¿Cómo llevar las redes sociales de un restaurante?
Son muchos los clientes que nos hacen esta pregunta: ¿cómo llevar las redes sociales de un restaurante? Y, aunque ahora nos explicaremos mejor, podemos resumir la respuesta en un contundente: ¡no te compliques!
Las redes sociales forman parte de nuestras vidas, eso es así, y es lo que nos lleva a pensar que son un indispensable para nuestro negocio… Nada más lejos de la realidad. O, bueno, quizá sí. Pero con matices.
Redes sociales de restaurantes
¡Estamos cansados de ver las redes sociales de restaurantes repletas de fotos de cafés con leche deseando los buenos días! Estamos seguros de que a ti también te suena, ¿verdad? Y, aquí, te preguntamos: ¿Qué te ha aportado ver un café en la red social de un restaurante? Nada. Y, ¿qué le ha aportado al restaurante? Ya te lo decimos nosotros: menos todavía.
Quizá estés pensando: Entonces, ¿mi restaurante no tiene que tener redes sociales? ¡No! ¡Para nada estamos diciendo eso! Lo que queremos que entiendas es que las redes sociales pueden ser una herramienta estupenda para ganar clientes, pero siempre y cuando las trabajes bien. Y aquí es donde entra el marketing online, y aquí es donde entramos nosotros. Ya sabes que en Apperstreet somos expertos en marketing gastronómico… ¡y vamos a demostrártelo!
Qué NO hacer en las redes sociales de tu restaurante
Antes de decirte lo que debes hacer, queremos recalcarte lo que no debes hacer en las redes sociales de tu negocio:
1. Publicar fotos de mala calidad
Este es el primer punto y, sí, podríamos decir que el más importante. La primera impresión cuenta en muchos aspectos de la vida, y las redes sociales no son menos.
¿Cómo vas a demostrar el servicio excepcional que ofreces en tu restaurante o los ingredientes de calidad que utilizas en tus platos con una foto borrosa? ¡No se puede! Si quieres demostrar que ofreces calidad, tienes que enseñarlo con calidad. Ni más, ni menos.
No hay más secreto… la imagen de un plato puede provocar dos cosas: que el usuario haga scroll y haga caso omiso a lo que acaba de ver (la indiferencia que nadie quiere), o que el usuario se pare a ver la foto y sienta la necesidad de probarlo. Esta segunda opción es a la que hay que aspirar, ese será siempre nuestro objetivo.
2. Utilizar imágenes o vídeos hechos con el móvil
Este punto está relacionado con el primero, pero es que queremos insistir en una cosa: ¡Deja el móvil para llamar a tu familia! Muchos de nuestros clientes llevaban años haciendo fotografías con el móvil a sus platos y a sus locales. “Es que mi móvil tiene una cámara buena”, “es que mi cuñado me ha dejado su cámara”… Lo sentimos, pero todo eso no nos sirve.
Así que como buenos profesionales que buscan lo mejor para sus clientes, lo primero que hacíamos al escuchar eso era decirles que confiaran en nosotros y en nuestra experiencia, y accedían a invertir en fotografías o vídeos gastronómicos de calidad. ¿El resultado? Mejora de la imagen del negocio, más pedidos, más clientes, más beneficios y una frase repetida: “¡Tendría que haberlo hecho antes!”
3. No tener un objetivo claro
Esto nos lo hemos encontrado muchas veces… Y es que “publicar por publicar”, hoy en día, no sirve absolutamente de nada.
Ten claro qué es lo que quieres conseguir con tus publicaciones: ¿Más reservas? ¿Más pedidos entre semana? ¿Más utilización de una promoción? Cuando lo tengas claro, haz las publicaciones enfocadas a esos objetivos.
Ten en cuenta que tú sabes perfectamente que los miércoles tienes un 3×2 en pizzas, ¡pero los usuarios no! ¿Sabes la cantidad de información con la que son bombardeados cada día? Tienes que recordar constantemente qué ofreces, tienes que conseguir estar en la mente de quien te ve.
Estrategia de redes sociales para restaurantes
Ya hemos visto los 3 puntos más importantes a tener en cuenta sobre qué es aquello que debes evitar en los perfiles de redes sociales de tu restaurante. Vamos a pasar ahora a la acción.
Vale, entonces, ¿qué estrategia de redes sociales para restaurantes debo seguir?
Fácil. Comenzaremos con una herramienta que, si no conoces, deberías hacerlo (o preguntarnos a nosotros, oye, que para eso estamos): Facebook Ads.
Facebook Ads es la herramienta para hacer anuncios en Facebook e Instagram, y es lo que nos ayudará a sacar el máximo provecho a las redes sociales.
Antes de seguir, tienes que saber una cosa: El alcance orgánico en redes sociales es mínimo. ¿Creías que cada publicación que haces la van a ver los 1.000 seguidores que tienes? ¡Qué va! Como mucho, lo verán 100 personas de esas 1.000. Sí, Instagram y Facebook son así. Quieren que pagues para mostrarte y aunque a priori no es algo que guste del todo, ya te adelantamos que es la mejor forma de ganar dinero y exprimir al máximo las redes.
El primer paso será hacer una campaña en FB Ads segmentando muy bien la audiencia, con un copy atractivo, una imagen o vídeo de calidad y una optimización horaria estudiada. Así, nos dirigiremos con el mensaje que queremos a la audiencia que queremos y a la hora que consideremos más oportuna.
Imagina que quieres hacer una campaña sobre ese 3×2 en pizzas que tienes los miércoles… ¡vamos a pensar bien a quién nos dirigimos!
Tendremos en cuenta aspectos como:
- ¿Jóvenes o mayores?
- ¿Dónde residen? Asegúrate de alcanzar al público que vive en las ubicaciones a las que llega tu reparto a domicilio, por ejemplo.
- ¿Qué intereses deben tener?
- ¿Cuál será el mejor día o las mejores horas para mostrar el anuncio?
- ¿El mensaje queda claro?
- ¿Cuál va a ser el CTA (llamada a la acción) del anuncio?
Una vez tenemos nuestro anuncio diseñado, optimizado y configurado en FB Ads, es momento de esperar resultados. Te adelantamos que la inversión que puedas hacer en estas campañas va a estar más que amortizada con los resultados que vas a obtener.
En las webs de pedidos online para restaurantes de los clientes de Apperstreet, el número de visitas y pedidos se ha disparado al arrancar campañas como las que te hemos comentado.
Plan de redes sociales para restaurantes
La que te hemos contado es solo una de las muchas posibilidades que tienen las redes sociales en general y FB Ads en particular.
Por supuesto que los perfiles deben estar vivos y tener contenido actualizado, y es que a nadie le gusta ver un anuncio, ir al perfil y comprobar que la última publicación es de hace 6 meses. Pero no te centres en eso si lo que quieres es conseguir algo más… ¡Lánzate a las campañas y al marketing digital!
Si quieres leer un poquito más sobre el tema, te recomendamos que le eches un vistazo a nuestro artículo sobre el funnel de ventas para restaurantes. En él te contamos un poquito más sobre estas estrategias a seguir en redes sociales.
Apperstreet
En Apperstreet somos expertos en realizar estrategias de marketing en redes sociales para restaurantes. Llevamos mucho tiempo haciéndolo y nos encanta hacerlo, ¡pero más nos encantan los resultados que obtenemos!
Deja el móvil a un lado, deja de publicar por publicar y céntrate en seguir ofreciendo lo mejor a tus clientes. Del marketing ¡nos encargamos nosotros!
Contáctanos, ¡estaremos encantados de contarte más!